Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación

Destacado

Foto
Proyecto Barnabe
15 Marzo 2019

Proyecto Barnabé

¿Qué es?

Este proyecto surge como iniciativa para dar un nuevo impulso al Voluntariado Internacional Consolación (VIC) dando respuesta a la propuesta del “Marco Estratégico” del XVII Capítulo General de las Hermanas de Ntra. Sra. la Consolación.

1) Fundamentación bíblico-carismática:

Desde la actualidad del carisma de la consolación, con esta experiencia de voluntariado, queremos responder a la invitación del profeta: “Consuela a mi pueblo” (Is 40,1). Como lo hizo Sta. María Rosa Molas, con gestos senci-llos y gratuitos, llevar a la experiencia del Amor Misericordioso de Dios.

La figura de Bernabé, “Hijo de la Consolación” perfila un estilo de misionero de la consolación: hombre abierto y capaz de realizar proyectos, que anima e impulsa a su comunidad a continuar avanzando. Capaz de des-prenderse de sus bienes, totalmente al servicio de la comunidad, atento a los demás, especialmente a los abandonados a su suerte. Bernabé sabe ver en los otros los gérmenes del bien y animar su iniciativa. Hombre, así mismo, equilibra-do y siempre en busca del entendimiento. Bernabé es considerado un misionero apto para consolar.

2) Objetivo General:

Facilitar, promover y animar una experiencia de voluntariado internacional, desde la experiencia carismática, en nuestra Congregación.

3) Objetivos específicos:

3.1. Crear, potenciar y coordinar la escuela de Formación del VIC.
3.2. Dar a conocer distintos proyectos de la Congregación.
3.3. Coordinar los proyectos y las solicitudes de los voluntarios.
3.4. Impulsar, acompañar y evaluar la experiencia realizada por los voluntarios.

4) Requisitos

Perfil general del voluntario:
– Salud suficiente.
– Carácter abierto y equilibrado.
– Serenidad y aptitud para la convivencia y el trabajo en equipo.
– Capacidad de adaptación y de austeridad de vida.
– Disponibilidad.
– Capacitación profesional, conocimiento suficiente, acordes con el servicio a realizar.
– Conocimiento básico del idioma del país.
– Haber realizado algún tipo de Voluntariado anterior a la experiencia, que pueda ser justificado.

Formación: Participación activa en la Escuela Voluntariado VIC

Edad: Entre 20 y 50 años aproximadamente; cada proyecto tendrá su valoración específica.

Viajes: El viaje de ida y vuelta al país respectivo se financiará por cuenta de los interesados, así como otros posibles desplazamientos de iniciativa personal por el interior del país de destino.

Manutención: Los gastos de alimentación, estancia, alojamiento y desplazamiento en relación al servicio prestado, serán provistos por la Congregación en la forma que se determine en cada proyecto.

Documentación: La adquisición de la misma correrá a cargo de la persona interesada.

Vacunación: si es necesaria en el país de destino, corre a cargo de los interesados. En caso de enfermedad crónica que no impida el servicio del voluntario, el tratamiento necesario estará a cargo de la persona interesada.

Seguro: La Fundación Sta. María Rosa Molas, proporciona un seguro de responsabilidad civil. El seguro médico corre a cargo del interesado. Documentación a aportar: pasaporte, DNI y certificado médico al día. El seguro médico corre a cargo del interesada.

Se firmará un Acuerdo de Colaboración entre el voluntario y la Fundación María Rosa Molas.

El Equipo Coordinador valorará la idoneidad de las solicitudes de voluntarios recibidas y se reserva la última decisión, según el proyecto elegido y el perfil de los candidatos. Dicha decisión se comunicará lo antes posible.

http://www.secretariadola.net/proyecto-bernabe
volver