14/11/2021
Visita Pastoral en los Andes
Continuando con los días de visita pastoral de Antonia Munuera, Superiora General, a la provincia de los Andes, ha finalizado su encuentro "en línea" con las Hermanas de Argentina. Al finalizar la visita a las comunidades de Argentina, se propició un espacio de diálogo con el gobierno provincial para ver juntas cómo vamos implementando el proyecto Odres nuevos para consolar - 2ª fase de Nueva Organización, y qué pasos seguir dando.
Mirar a la Madre nos regala "claves" para avanzar en el proceso. ...su confianza no la podía tener más que en Dios, que le bastaba..., apoyada en la fuerza de la obediencia que la envió, fue suficiente para abordar toda la dificultad, a lo que cooperaron las hermanas... con su escrutadora mirada entendió... distribuyó sus reducidas fuerzas... reservándose para sí lo más difícil y comprometido...
Y la invitación del papa Francisco en la apertura del camino sinodal nos ayuda a tomar conciencia de las "oportunidades" para encaminarnos estructuralmente hacia una Iglesia sinodal, hacia una Provincia sinodal, para ser Provincia de la escucha y Provincia de la cercanía.
12/11/2021
Jornada institucional en torno al PEG, en los Andes
La reciente jornada institucional en el Colegio Ntra. Sra. de la Consolación, de San Juan, Argentina contó con la activa participación de la comunidad y al respecto, las profesoras: Mónica Pérez y Claudia González, miembros del Equipo de Pastoral, compartieron ecos de la jornada: “Tanto tiempo sin encontrarnos para compartir la vida y nuestro ser consolación”…
Estas palabras fueron las que nos animaron a participar de la invitación a la Jornada de Reflexión convocada por Madre Dolores.
Enmarcados en el documento congregacional Los pobres y la tierra claman consuelo, Claudio Aravena y Betina Ochoa, miembros del Equipo Directivo del Colegio, destacaron y nos ayudaron a profundizar sobre los cambios que surgen en el transcurso de la vida, más aún la realidad que nos presentó la pandemia los cuales nos han llevado a tener que adaptarnos rápidamente con creatividad y optimismo.
También a la luz del Pacto Educativo Global, invitación que el Papa Francisco nos hace a todos a ser parte, para así generar un impacto global del cuidado y valoración de la humanidad y del planeta.
Nuestras instituciones están llamadas a ser parte de este pacto y poder comprometernos con este desafío poniendo en el centro a la persona en su totalidad es decir, en todos los aspectos de la vida y valorando su esencia que es única e irrepetible, respetando y dando prioridad a la mujer en igualdad de condiciones, cuidando y tomando conciencia de la casa común que es nuestro planeta, abriendo las mentes para estar presente en los aspectos políticos y económicos de la humanidad, escuchando, dando lugar y presencia a las nuevas generaciones de jóvenes con sus planteos y deseos de expresarse.
Para poder ser parte de este desafío se nos convoca a trabajar en red, abriendo las puertas de nuestra institución a otras instituciones escolares, sociales, gubernamentales, locales, nacionales y también internacionales.
Debemos estar atentos y predispuestos a los cambios que supone este camino, para que las transformaciones que se susciten sean desde la creatividad y nuestra identidad Carismática.
Culminó la Jornada con un recreo activo donde se disfrutó con alegría el momento compartido. Agradecemos a cada uno, aquellos que con libertad dijeron su SÍ, para compartir esta jornada de reflexión y mirada hacia el futuro con esperanza.
06/11/2021
Ecos de la Visita Pastoral a la Provincia de los Andes
Continuando la visita pastoral en línea a las comunidades de la Provincia, Antonia Munuera, Superiora General acompañada por Aránzau Palau, van compartiendo la vida en gestos, palabras, momentos de oración, memoria histórica y económica de cada presencia de Consolación en la medida que la virtualidad así lo permite.
Hermanas de algunas comunidades comparten ecos de este significativo momento para la vida y misión de la Familia Consolación en los Andes:
"Con gran ilusión y deseos de encuentro vivimos la visita de Madre Antonia con Hna. Aranzazu quienes estuvieron acompañando la vida durante unos breves días, pero que llegaron a ser de gran profundidad por los diálogos en comunidad y oraciones compartidas. También estuvo la instancia personal de encuentro, que con gran sencillez y fraternidad se vivenció. La verdad un tiempo de gracia y paso de Dios, que consuela y anima en el camino y misión que hoy tenemos en esta obra que tantas vidas acompaña. Esperamos con sinceridad que pronto pueda llegar a tierras argentinas para encontrarse más directamente con la realidad y la cultura que tiene esta bella tierra. Que Santa María Rosa Molas interceda por cada hermana y laico en este mes donde celebramos el don de ser Consolación."(Comunidad Colegio de Tafí Viejo, Argentina)
“La visita fue para nosotras una profunda experiencia de abrir los oídos al Espíritu que nuevamente nos invita a despertar, a vivir, a redescubrir la alegría de lo cotidiano sacudiendo la rutina. Damos gracias por el paso del Señor a través de M. Antonia y Aránzazu que nos pusieron en este ritmo de fiesta. A nosotras nos toca llenar las vasijas hasta el borde, del vino nuevo de la vida”.(Comunidad de Hermanas Mayores y Residencia Universitaria, San Miguel de Tucumán, Argentina)
18/10/2021
Encuentro catequístico
Este sábado en la diócesis de Linares (Chile) tuvo lugar un encuentro de grupos de Catequesis de las Parroquias San Pedro, San Francisco y San Alfonso de Cauquenes, convocados por el Departamento de Misiones. "En el marco del mes misionero, no quisimos dejar pasar esta oportunidad de encontrarnos para compartir la alegría de conocer a Jesús y animarnos para darlo a conocer" Expresó Pilar Tapia,nsc animadora de la pastoral misionera en la diócesis. Acompañados por sus familias, los niños y niñas convocados, participaron con mucha alegría de esta jornada que se vivió en una tarde alegre, festiva, religiosa y misionera. Más de cien personas disfrutaron de esta actividad inspirada en el envío de Jesús a sus discípulos: "Vayan y hagan dsicípulos míos".
03/10/2021
Encuentro virtual de oración de todas las comunidades de los Andes
"El Señor levanta al pobre" ..."Al nombre de Jesús se doble toda rodilla..." "...Ya es la hora"... "La fiesta del Reino ha comenzado".
Con estas y otras frases de la Palabra, todas las hermanas de la Provincia se reunieron en la tarde del sábado para orar a la hora de las vísperas, junto a Antonia Munuera, Superiora General; Loreto Navarrete y Josefa Carmona, Consejeras. Momento de celebración y comunión con todo el Instituto y la Iglesia, con el cual culminaron dos jornadas de encuentro y reflexión con las Animadoras de las comunidades y fue propicio para el saludo y la alegría del encuentro virtual de momento, mientras se aproxima la llegada de Antonia en esta semana. Tiene previsto su arribo el día 8 del corriente mes a Buenos Aires. Desde allí, en este último trimestre del año se irá desplazando y visitando las comunidades en Argentina, Chile, Perú y Boliva. ¡Enhorabuena!
28/09/2021
Encuentro online del Gobierno General con Equipo de Comunicación de Los Andes
En el marco de la ya iniciada Visita Pastoral de la Superiora General, a la provincia de los Andes, se están propiciando encuentros con los diferentes equipos.
Este lunes 27 tuvo lugar el encuentro con el Equipo de Comunicación en el que estuvieron presentes Antonia Munuera, Superiora General y Loreto Navarrete, consejera.
Amena reunión que giró en torno a estos núcleos:
Compartir la visión sobre el Equipo de Comunicación.
La misión de evangelizar a través del ‘Ministerio’ de la comunicación.
Impulsar y difundir las opciones de la Familia Consolación.
Conversaciones fluídas que permitieron constatar claramente que este Equipo no se centra en ser un equipo de RR.SS o que se ha constituido sólo para dar a conocer noticias, sino para crecer en la reflexión, en la escucha y en el diálogo. El servicio de la comunicación es un medio privilegiado para evangelizar, para difundir las propuestas del Gobierno General y Provincial, para crear comunión en la Familia Consolación.
Se hizo hincapié en no perder de vista el propósito del Equipo para así canalizar todas las fuerzas y lograr los objetivos. El Equipo espera contar con el apoyo de las Hermanas de la Provincia y también de toda la Familia Consolación, para optimizar su servicio. Es esencial, dentro del quehacer del Equipo el ‘Cuidado Pastoral’ de los comunicadores y comunicadoras. El Equipo de Comunicación debe llegar a ser, ni más ni menos que el ‘brazo derecho’ de los Gobiernos’; debe crearse una verdadera simbiosis...