Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación

Misión Compartida > Cultura Vocacional > Cultura Vocacional

Foto
Cultura vocacional
24 Junio 2016

Cultura Vocacional


EQUIPO DE CULTURA VOCACIONAL


OBJETIVO PARA EL 2016:
PROFUNDIZAR, CLARIFICAR Y COMENZAR A APLICAR MEJOR EL SIGNIFICADO DE CULTURA VOCACIONAL



CULTURA VOCACIONAL

Bienvenido, bienvenida…

Si eres de las personas que creen que hay un futuro que construir, un mundo que cuidar y estás dispuesto, dispuesta a aportar tu granito de bondad, servicio, alegría y solidaridad para que las cosas de tu entorno vayan mejor…

Si no eres indiferente ante la realidad que te rodea y estás leyendo esto es porque el tema te interesa o ha provocado en ti cierta curiosidad.

Quisiera que en esta página encuentres respuesta a tus inquietudes, sintonía con tus anhelos más profundos, conexión con tus preocupaciones, tus ilusiones, tus expectativas y tus ganas de desarrollarte, de vivir mejor y ayudar a otros a mejorar su calidad de vida.

COMUNIDAD ANIMADA POR EL ESPÍRITU CONSOLADOR

La comunidad de la Consolación, congregada por Jesús, intenta recrear en el hoy de nuestra historia, los gestos y palabras con los que el Redentor nos reveló el Rostro misericordioso y consolador de su Padre Dios. Animada por el Espíritu y según la práctica de Jesús, contribuye a que el Reino de Dios sea acogido y se encarne en las circunstancias concretas de quienes están discerniendo su proyecto de vida en la Iglesia y en el mundo.

En nuestra familia carismática, la cultura vocacional se va construyendo mediante la integración de todos los procesos, iniciativas, acciones, actividades y formas de ser y de actuar que se presentan como oportunidades para que todas las personas implicadas en la misión de consolar, se sientan acompañadas en su proceso de crecimiento personal, ayudándoles a descubrir su interioridad y potenciando su crecimiento espiritual y su actitud de servicio, manifestado en gestos y palabras de consolación.

Como comunidad reunida en Nombre de Jesús, intenta ser sujeto convocante de nuevas vocaciones sustentando el acompañamiento de las personas y de los grupos en la pedagogía de Jesús y en itinerarios formativos que responden a la antropología cristiana, a la visión carismática y al magisterio de la Iglesia católica.

Con profundo respeto por las diversas características con las que se encuentra en las distintas geografías de nuestras presencias, procura construir desde dentro de cada una de las culturas, una acción pastoral en la que la dimensión vocacional es parte fundamental en la encarnación del mensaje de consolación en todos los ámbitos, porque explicita un aspecto esencial: la orientación de la propia vida según un proyecto vital basado en la encarnación del Evangelio en las circunstancias de la propia vida y en el empeño de influir en las estructuras de la sociedad mediante la opción y vivencia de los valores del evangelio.

COMUNIDAD GENERADORA DE NUEVAS VOCACIONES

La comunidad de la Consolación cuida y promueve el nacimiento de nuevas vocaciones en su seno, de forma compartida, para que todo proyecto de vida, toda vocación, ya sea para la vida religiosa como para la vida laical o la sacerdotal llegue a su plenitud. Todos somos responsables de las nuevas vocaciones y de su crecimiento y perseverancia.

La pastoral vocacional compartida, tiene como base fundante la concepción de una Iglesia vista como "pueblo de Dios", como "comuni­dad de consagrados en un Pueblo de consagrados", donde todos tienen una igual dignidad que sólo la da el Bautismo. Donde la llamada a la radicalidad evangélica se presenta como característica bautismal que se puede vivir en una diversidad de vocaciones cristianas y donde los laicos, al igual que todos los demás, son protagonistas, y no sólo "objeto" de la evangelización.

Cada uno, desde su vocación, desde su carisma, desde su ministerio, se convierte en signo para todos los demás promoviendo así una cultura vocacional, al servicio de la consagración de la vida de cada fiel: laico o religiosa.

Esta clave de una pastoral vocacional compartida, procura transmitir el carisma en itinerarios formativos, vividos en comunión. El proceso de comunión consiste esencialmente en crear lazos entre las personas. Esos lazos tienden a profundizar el nivel de relación interpersonal, la valoración mutua y la corresponsabilidad en el proyecto común.

Progresivamente se profundiza en la comunión de fe, la comunicación de la experiencia de Dios y la vivencia del mensaje del Evangelio. Finalmente, se toma conciencia de ser mediadores de Dios y de la Iglesia para la misión, así como portadores de un carisma que hay que garantizar comunitariamente.

EQUIPO DE CULTURA VOCACIONAL

Está conformado por Hnas. y laicos: H. Magalys Zerpa, H. Valeria Vernal, H. Romina Graneros, H. Paqui Godoy, José Aguirre y su esposa Claudia Diaz y Javier Wasuff. Del Gobierno Provincial acompaña en este equipo H. Silvia Sosa.

Luego hay equipos locales, pero están conformándose aun...
Se está elaborando un itinerario que luego se va a llevar a esos equipos locales, para aterrizarlo en cada realidad

Visión: Conformar, para finales de 2017, un equipo integrado de hermanas y laicos, que dinamice la Pastoral Vocacional, desde los lineamientos de Misión Compartida, logrando un referente en cada obra, presencia o comunidad.

OBJETIVO:

1.- Fortalecer el equipo y realizar el proyecto de cultura vocacional para el 2017, acogiendo lo propuesto a nivel de Secretariado latinoamericano.

⦁ Propiciando espacios de formación para hermanas y laicos, que generen la comprensión del término: cultura vocacional.
⦁ Articulando con los proyectos de la provincia y otras instituciones.
⦁ Implementando espacios de misión vocacional y voluntariado.
⦁ Ofreciendo acompañamiento a la persona para que descubra el sueño de Dios en su vida.
⦁ Formando personas que, desde el proyecto de Cultura Vocacional, vayan generando procesos de discernimiento de elección de vida.
⦁ Conformado un equipo actualizado en dinámicas de acompañamiento y cultura juvenil.
⦁ Utilizando las TICs óptimamente.
⦁ Gestionando proyectos de auto sostenimiento económico. 

Si quieres seguir conociéndonos visítanos en Facebook – Instagram – Twiter y dale un “me gusta” a nuestras redes: @ConsolaciónLosAndes

También te esperamos en nuestra web: www. consolación.org/losandes
volver