28 Abril 2021
Fratellit tutti 154/155
FT 154 “Para hacer posible el desarrollo de una comunidad mundial, capaz de realizar la fraternidad a partir de pueblos y naciones que vivan la amistad social, hace falta la mejor política puesta al servicio del verdadero bien común. En cambio, desgraciadamente, la política hoy con frecuencia suele asumir formas que dificultan la marcha hacia un mundo distinto”
“Todos hermanos” , esta expresión que vamos repitiendo en cada número y
que da título a la Encíclica del Papa Francisco, en la que intentamos bucear
y entender de manera sencilla, nos lleva al sueño de que “vivan la
amistad social precisa ” a escala mundial; esta llamada a ser hermanos, nos
incluye a todos en una “comunidad mundial”, que debe estar organizada e
impulsada por verdaderos líderes políticos que piensen en “un mundo
abierto que tenga lugar para todos, que incorpore a los más débiles y que
respete las diversas culturas” (FT155)
También el Papa Francisco, nos alerta del peligro de la interpretación del
lenguaje en los términos “populismo” o “populista” que en los últimos
años ha invadido los medios de comunicación el lenguaje en general.
(FT156), muchas veces en detrimento del término “pueblo” e ignora su
legitimidad. “El intento por hacer desaparecer del lenguaje esta categoría
podría llevar a eliminar la misma palabra democracia- es decir- el
gobierno del pueblo” (FT157)
“Ser parte de un pueblo es formar parte de una identidad común, hecha
de lazos sociales y culturales. Y esto no es algo automático, sino todo lo
contrario: es un proceso lento, difícil… hacia un proyecto común”
(FT158)
Son números de la Encíclica muy densos que suscitan una lectura pausada
y reflexiva de los mismos a los que invitamos para poder llegar a la
comprensión de los mismo, más allá de nuestra aportación, iluminados
por la Palabra de Dios en su evangelio:
“ Entonces Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, se le acercaron, diciendo: Maestro,
querríamos que nos hagas lo que pidiéremos. El les dijo: ¿Qué queréis que os haga?
Ellos le dijeron: Concédenos que en tu gloria nos sentemos el uno a tu derecha, y el otro
a tu izquierda.
Entonces Jesús les dijo: No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber del vaso que yo bebo, o
ser bautizados con el bautismo con que yo soy bautizado?
Ellos dijeron: Podemos. Jesús les dijo: A la verdad, del vaso que yo bebo, beberéis, y
con el bautismo con que yo soy bautizado, seréis bautizados; pero el sentaros a mi
derecha y a mi izquierda, no es mío darlo, sino a aquellos para quienes está preparado.
Cuando lo oyeron los diez, comenzaron a enojarse contra Jacobo y contra Juan.
Mas Jesús, llamándolos, les dijo: Sabéis que los que son tenidos por gobernantes de las
naciones se enseñorean de ellas, y sus grandes ejercen sobre ellas potestad.
Pero no será así entre vosotros, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros
será vuestro servidor, y el que de vosotros quiera ser el primero, será siervo de todos.
Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida
en rescate por mucho” (Mc.10, 35-45)
No es tarea fácil conducir al pueblo y estar al servicio del bien común, por
eso también:
“ Recomiendo que se ore por los gobernantes y por todas las autoridades, para que
podamos vivir en paz y tranquilos, obedeciendo a Dios y llevándonos bien con los
demás. 1 Tim 2:2