14 Octubre 2021
Fratelli Tutti 250
El Capítulo Séptimo lo ha titulado CAMINOS DE REENCUENTRO y nos invita a recomenzar desde la Verdad, a ser arquitectos y artesanos de paz, a tener muy en cuenta a los “últimos”, al querer construir esa amistad social tan necesaria: “búsqueda de un reencuentro con los sectores más empobrecidos y vulnerables” (…) reconocer, garantizar y reconstruir concretamente la dignidad tantas veces olvidada o ignorada de hermanos nuestros, para que puedan sentirse los principales protagonistas del destino de su nación” (FT 233) Invitamos a leer completo este capítulo.
Nos centramos dentro del mismo y procuraremos dar unas pinceladas al apartado titulado EL VALOR Y SENTIDO DEL PERDON
“El perdón y la reconciliación son temas fuertemente acentuados en el cristianismo y de diversas formas en otras religiones. El riesgo está en no comprender adecuadamente las convicciones creyentes (…) la intolerancia y la violencia (FT237)
Jesucristo nunca invitó a fomentar la violencia o la intolerancia, El mismo condenaba abiertamente el uso de la fuerza para imponerse a los demás “Ustedes saben que los jefes de las naciones los someten y los poderosos las dominan. Entre ustedes no debe ser así” (Mt 20,25-26) Por otra parte, el Evangelio pide perdonar “setenta veces siete” (Mt 18,22) y pone el ejemplo del servidor despiadado, que fue perdonado pero él a suvez no fue capaz de perdonar a otros” (Mt 18,23-35)” (FT238)
“No se trata de proponer un perdón renunciando a los propios derechos (…) Estamos llamados a amar a todos, sin excepción, pero amar a un opresor no es consentir que siga siendo así; tampoco hacerle pensar que lo que él hace es aceptable (…) Si un delincuente me ha hecho daño a mi o a un ser querido, nadie me prohíbe que exija justicia y me preocupe para que esa persona –o cualquier otra- no vuelva a dañarme ni haga el mismo daño a otros. Corresponde que lo haga, y el perdón no solo no anula esa necesidad sino que la reclama” (FT241)
“El perdón libre y sincero es una grandeza que refleja la inmensidad del perdón divino. Si el perdón es gratuito, entonces puede perdonarse aun a quien se resiste al arrepentimiento y es in capaz de pedir perdón” (FT250)