Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación

E.Pastoral Juvenil > Pastoral

Fratelli tutti 55
Fratelli tutti 55
Nº 55 FT: «Os invito a la esperanza que nos habla de una realidad arraigada en lo profundo del ser humano, independientemente de las circunstancias concretas y de los condicionamientos históricos en que vive»  Nos habla de una sed, de un anhelo de plenitud (…) lo que llena el corazón y  eleva el espíritu hacia cosas grandes como la verdad, la bondad, la belleza, la justicia y el amor  (…) La esperanza es audaz, sabe mirar más allá de la comodidad personal… para abrirse a grandes ideales que hacen la vida más bella y digna»


En estos tiempos que nos está tocando vivir, la pandemia que azota a la humanidad, el horizonte desalentador de tantos problemas y daños  “colaterales”, que nos está dejando el covid-19, a niveles económicos, de relación, de movilidad humana… necesitamos más que nunca una luz que ilumine nuestro día a día, que nos dé razones para la esperanza.

 
ampliar
Fratelli tutti 30
Fratelli tutti 30

(FT 30)  “En el mundo actual los sentimientos de pertenencia a una misma humanidad se debilitan y el sueño de construir juntos la justicia y la paz parece una utopía de otras épocas (..) El aislamiento y la cerrazón en uno  mismo o en los propios intereses jamás son el camino para devolver la esperanza y obrar una renovación, sino que es la cercanía, la cultura del encuentro”


En estos números del FT que nos ofrece el Papa Francisco, si nos quedamos en una mirada objetiva de la realidad, parece que nos deja con un sentimiento de impotencia: “el sueño de construir juntos la justicia y la paz parece una utopía de otras épocas…”

ampliar
Fratelli tutti 22
Fratelli tutti 22

Nº 22 (FT)  “Cuando se respeta la dignidad del hombre y sus derechos son reconocidos y tutelados, florece también la creatividad y el ingenio, y la personalidad humana puede  desplegar sus múltiples iniciativas en favor del bien común”

Este texto del Papa Francisco bien lo podríamos relacionar con aquel pasaje evangélico, en que la multitud que seguía a Jesús, ya varios días, se sentía exhausta, cansada, debilitada… Son los mismos discípulos que se acercan a Jesús y reconocen que debe tenerse en cuenta el cansancio, que necesitan alimentarse… y no tiene más ocurrencia que decir a Jesús, que “los despida”, para que no caigan por los caminos.

ampliar
FRATTELLI TUTTI (Introducción)
FRATTELLI TUTTI (Introducción)
“Fratelli Tutti”, escribía San Francisco de Asís para dirigirse a todos los hermanos y las hermanas, y proponerles una forma de vida con sabor a Evangelio.

Con estas palabras empieza el Papa Francisco la Carta que a finales del  2020 nos ha dirigido a todos, la Carta Encíclica FRATELLI TUTTI, Todos Hermanos, hermanos todos… el Papa nos invita, nos recuerda, que somos todos hermanos  nos invita, desde San Francisco de Asís, el inspirador de esta Carta, con ese sabor de Evangelio.
ampliar
CRISTO VIVE “LA ESCUELA, LUGAR PRIVILEGIADO”
CRISTO VIVE “LA ESCUELA, LUGAR PRIVILEGIADO”

CRISTO VIVE “LA ESCUELA, LUGAR PRIVILEGIADO”

“La escuela es un lugar privilegiado para acercarse a los niños y a los jóvenes, para la promoción de la persona”, los que trabajamos en este ámbito lo sabemos. Un lugar privilegiado en el que es inevitable la pastoral de la proximidad, del encuentro personal, del acompañamiento, de la transmisión de valores y también del testimonio. Pero, “la escuela necesita una urgente autocrítica si vemos los resultados de la pastoral de muchas de ellas”. (CV 221)

¿Cómo es la pastoral? ¿Es una pastoral de instrucción religiosa, moralizante? En la escuela, ¿está todo en función de la Misión? Hagamos autocrítica de nuestra tarea evangelizadora. Esta reflexión, no sirve sólo para la educación formal sino también para la no formal. Existen en nuestra diócesis, parroquias, congregaciones religiosas que cuentan con espacios de educación no formal, de tiempo libre.

Una de las mayores alegrías de un educador, un catequista, un formador, un acompañante se produce “cuando se ve que la persona se constituye a sí misma como persona fuerte, integrada, protagonista y capaz de dar”. (CV 221)

La escuela católica es esencial como espacio de evangelización de los jóvenes, escuelas y universidades “en salida”, cuidando “la experiencia del kerigma, el diálogo a todos los niveles, las diferentes disciplinas, el fomento de la cultura del encuentro, la urgente necesidad de “crear redes” y la opción por aquellos que la sociedad descarta y desecha. Se trata de integrar los saberes de la cabeza, el corazón y las manos”. (CV 222)

En las instituciones educativas, no se puede separar la formación espiritual de la cultura, la Iglesia ha procurado siempre espacios donde se promueva la cultura y el derecho a ella, esto significa proteger la sabiduría, un saber humano y que humaniza. La tarea es “responder a los estribillos paralizantes del consumismo cultural con opciones dinámicas y fuertes, con la investigación, el conocimiento y el compartir” (CV 223)

ampliar
ESCUCHAR EL SILENCIO
ESCUCHAR EL SILENCIO
Durante estos días he tenido una experiencia altamente gratificante, he disfrutado de escuchar el silencio.

El día que empezó el estado de alarma, la calle estaba sorprendentemente silenciosa. No había ruidos de coches, ni voces de gente. Se podía escuchar el canto de un pájaro que se acercó a nuestro balcón, o el sonido del aire que movía una palmera.
Nunca había  tenido la oportunidad de escuchar todo eso desde casa, y lo pude hacer porque había silencio, porque se podía escuchar el silencio, porque el silencio se había adueñado de la calle y dejaba paso a cosas insignificantes que hasta el momento pasaban desapercibidas.

Pensando en esto, he percibido que algo parecido le estaba pasando a mi interior. Los ruidos de mi cabeza habían desaparecido, el pensamiento se había desacelerado, la agenda cerebral no estaba trabajando, la razón no era la que marcaba el tiempo y la prisa se había esfumado.

En mi interior había empezado a aparecer el silencio y con él empezaba a poder escuchar cosas que hasta el momento no percibía: necesidades, satisfacciones, alegrías, dudas, todo aquello estaba dentro de mí y pugnaba por salir, para que le dejara un espacio.

Había sido un año emocionalmente muy potente y mi interior estaba muy sobrecargado, pero poco a poco lo fui soltando, había que soltar, liberar, dejarlo ir. Solo si lo dejas ir te vacías realmente. Pero quería algo más, quería disfrutar del silencio absoluto. Y tardé varios días en conseguirlo. Pero al final lo conseguí.

Y en ese silencio me encontré con Dios, pero me empeñé de nuevo en hablarle, en llenar de palabras mi encuentro. Me estaba equivocando. ¿Por qué le tenía que hablar si todo aquello Dios ya lo sabía? Lo que tenía que hacer era escuchar. Y acallé mis palabras, y conquisté de nuevo el silencio, a la espera de que él me hablara. Pero no, no dijo nada.

Había de nuevo silencio. Y experimenté que ese silencio me daba una gran paz, y esa paz era lo que más necesitaba.

Inma Borillo
ampliar
3
4
5
6
7