Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación

Testimonios

La alegría de ser Consolación
La alegría de ser Consolación

   Hola Mi nombre es Genoveva soy coreana.


   Hace veintiséis años ingrese a la congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la consolación. Lo que me llamó la atención fue la palabra ¨CONSOLACIÓN¨.  Me encantó y llenó mi corazón. Esta palabra forma parte del nombre de la congregación.  Así poco a poco fui conociendo a la fundadora que es Santa María Rosa Molas.  


  Pasado el tiempo, en el aspirantado, postulantado y noviciado, aprendí y conocí el carisma de la consolación, he estudiado la vida de Santa María Rosa Molas. Estaba sorprendida y maravillada que podía enamorarme de una santa española en Asia, más específicamente en corea.

 

ampliar
La alegría de ser Consolación
La alegría de ser Consolación

Era muy niña. Todos los días contemplaba a mi madre desvelándose por la gente a su alrededor, mi padre, mis abuelos, nosotros sus hijos, sirvientes, trabajadores, pobres que llegaban a la puerta de nuestra casa… A todos atendía. Nadie salía de su lado sin recibir su atención y su ayuda. Gestos sin apellido, fue más tarde cuando comprendí que eran gestos de consolación. De ella aprendí el camino.

De adolescente yo intentaba hacer lo mismo. Cada acción dejaba un poso de paz y de gozo en mi interior.
ampliar
“Si no fuera Hermana de la Consolación me haría ahora mismo!!!”
“Si no fuera Hermana de la Consolación me haría ahora mismo!!!”

   Desde que salió la sección “La alegría de ser consolación” en nuestra web siempre he pensado que ha sido una gran idea; primero para conocernos y “vernos las caras” y luego, para irradiar y compartir la fuente de donde esta alegría nace.

 

  Los que me conocéis me habéis oído exclamar muchas veces “Si no fuera Hermana de la Consolación me haría ahora mismo!!!”
ampliar
"Mujer con mirada y corazón de consagrada"

   Aceptar el desafío de “vivir el presente con pasión”, es redescubrir cada día la alegría de ser consolación. Ir aprendiendo a leer la realidad con la mirada de Dios que cada mañana sopla a los oídos su Palabra y esta no vuelve sin producir sus frutos. Vivir este presente con pasión e alegría pide conservar un corazón enamorado, que vislumbre un horizonte de esperanza, pero la esperanza del verbo esperanzar y no de esperar. La esperanza que nos coloca en movimiento, en salida, que nos impulsa a no desistir, y sí a conservar una mirada y un corazón de mujer “con-sagrada” “en salida” para la montaña de Dios y la planicie de la vida.
ampliar
“Descálzate que el lugar que pisas es tierra sagrada” (Ex 3, 5)
“Descálzate que el lugar que pisas es tierra sagrada” (Ex 3, 5)

   Esta invitación que hizo Dios a Moisés en un determinado lugar y en una experiencia muy particular, siento que hoy también a mí como animadora vocacional me la hace. Durante este tiempo en el que surge en mí el deseo de trabajar por la pastoral vocacional voy descubriendo que es Dios mismo quien marca los tiempos, uno simplemente es un instrumento en sus manos. Por eso, me llena de paz el hecho de estar siempre abierta y disponible a los posibles cambios, los aprendizajes que me indican que nada está acabado, el proyecto de Dios para crear la cultura vocacional, es siempre novedoso.
ampliar
"Todas mis fuentes están en Ti"


   ¿De dónde nace la auténtica alegría? ¿De las circunstancias? ¿De logros? ¿De la ausencia de dificultades? ¡No! La alegría brota del ENCUENTRO… de tantos encuentros. La alegría nace de lo más profundo; es una fuente inagotable que brota del corazón mismo de Jesús, rostro de la misericordia y consolación del Padre.

ampliar
1
2
3